
Frequently asked questions
- 01
- 02
- 03
- 04
El costo de vida en Costa Rica es generalmente más bajo que en muchos países desarrollados, pero puede variar:
Vivienda: Los precios de alquiler y de propiedades varían según la región, siendo las zonas rurales más asequibles.
Comida: Los productos locales son baratos, mientras que los productos importados pueden ser más caros.
Servicios públicos: Vivir fuera de la red puede reducir los costos de servicios públicos, pero los costos de instalación iniciales pueden ser altos.
Transporte: El transporte público es asequible, pero tener un coche puede ser caro debido a los impuestos de importación.
- 05
Para mantenerse conectado:
Internet: Utilice Internet satelital (Starlink) o planes de datos móviles para acceder a Internet.
Comunicación: considere teléfonos satelitales o redes móviles confiables para comunicarse.
Comunidad: Construya relaciones con vecinos y otros expatriados para recibir apoyo y compartir información.
- 06
Consejos para cultivar alimentos:
Cultivos apropiados para el clima: elija cultivos adecuados al clima tropical de Costa Rica, como frutas, verduras y hierbas.
Permacultura: Implementar los principios de la permacultura para una agricultura sostenible y autosuficiente.
Gestión del agua: utilice métodos de riego eficientes y conserve el agua.
Salud del suelo: Mantener la salud del suelo mediante compostaje y prácticas de agricultura orgánica.
- 07
Consejos para la gestión de residuos:
Compostaje: Composte los residuos orgánicos para reducir los residuos en los vertederos y mejorar la salud del suelo.
Reciclaje: Establecer un sistema de reciclaje de plásticos, vidrio y metales.
Eliminación de residuos: deseche adecuadamente los residuos peligrosos y utilice productos ecológicos para minimizar el impacto ambiental.