¿Se privatizarán las playas de Costa Rica? Lo que podría significar el Proyecto de Ley 22.553 para las comunidades costeras
- Arcadia
- 28 jul
- 2 Min. de lectura

Las costas de Costa Rica han estado protegidas durante décadas por la Ley 6043, una normativa clave que garantiza el acceso público a la zona marítimo-terrestre y otorga voz a las municipalidades y comunidades locales.
Pero un nuevo proyecto legislativo—el Proyecto de Ley 22.553—está generando preocupación en todo el país.
Si se aprueba, esta reforma transferiría el control de las tierras costeras al ICT (Instituto Costarricense de Turismo). En otras palabras, una sola institución, y no las comunidades o gobiernos locales, tendría el poder de decidir:
Dónde pueden construirse hoteles, condominios o proyectos turísticos
Qué tipo de desarrollo se permite en cada zona
Si un área debe ser protegida… o no
Es decir, las comunidades que viven, pescan y trabajan en estas costas podrían quedar sin voz en su propio territorio.
¿Del ecoturismo al lujo?
La reforma llega en un momento donde muchos sienten que el país se aleja del turismo sostenible para favorecer el turismo de alto lujo.
La polémica aumentó cuando el presidente del ICT, William Rodríguez, admitió públicamente que no existe un plan para atender la gentrificación ni la “turistificación” que afecta a muchas zonas costeras.
Peor aún, afirmó que la gentrificación “es solo una moda”.
Esto no se trata solo de bienes raíces. Se trata de quién define el futuro de nuestras costas.
¿Qué significa esto para extranjeros, inversionistas y comunidades locales?
Para quienes invierten en propiedades o compran terrenos cerca del mar, esta ley podría cambiar las reglas del juego:Planificaciones locales podrían ser anuladas, permisos centralizados, y los procesos de desarrollo más burocráticos.
Para las comunidades locales, es una amenaza directa a su derecho a decidir sobre la tierra que han habitado por generaciones.
¿Por qué importa ahora?
Este proyecto aún no es ley, pero avanza rápido. Las decisiones que se tomen hoy marcarán el rumbo de nuestras playas durante décadas.
En Arcadia, creemos en un desarrollo equilibrado, donde el crecimiento económico, la conservación y la participación comunitaria vayan de la mano. No somos políticos ni activistas—somos personas que también vivimos aquí.
Si compras, vendes o simplemente caminas por la playa—esto te afecta.
¿Querés saber cómo esta ley podría afectar tu inversión, propiedad o comunidad?
Equipo Arcadia arcadiacostaricarealestate.com
Comentarios